Proyecto Covercrops

¿Qué es Covercrops?

El proyecto Covercrops busca demostrar cómo las cubiertas vegetales y aromáticas entre frutales pueden mejorar la biodiversidad, la salud del suelo y la rentabilidad agrícola.

A través de ensayos en campo, investigamos cómo estas cubiertas aportan servicios ecosistémicos esenciales —como la protección del suelo, el aumento de insectos beneficiosos y la diversificación de la producción— para ofrecer un modelo de agricultura más resiliente y sostenible

  • Biodiversidad: fomentamos la presencia de polinizadores e insectos beneficiosos.

  • Suelos vivos: mejoramos la fertilidad y reducimos la erosión.

  • Producción ecológica: integramos prácticas agrícolas que cuidan el medio ambiente y la rentabilidad a largo plazo. 

Por qué cubiertas verdes en el arbolado

Cuidado del suelo

Reducen la erosión, aumentan la infiltración de agua y mejoran la estructura del terreno.

Biodiversidad

Atraen polinizadores e insectos auxiliares que ayudan al control biológico de plagas.

Fertilidad natural

Aumentan la materia orgánica y favorecen la vida microbiana del suelo.


Aliados por la sostenibilidad

El proyecto Covercrops es fruto de la colaboración entre diferentes actores del ámbito agrícola y ambiental. Participan empresas agrícolas y organizaciones ambientales, así como, universidades y centros de investigación, encargados del seguimiento científico sobre suelos y biodiversidad, junto con agricultores locales, que hacen posible la gestión de las parcelas piloto.

Las pruebas se desarrollan en dos fincas de referencia: Los Puyals (Lleida) y San Miguel (Huesca), donde se experimenta con distintas especies herbáceas y aromáticas para evaluar su impacto en la biodiversidad, la calidad del suelo y la producción frutal.

El proyecto está cofinanciado en un 80% por la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Agrocultívate

SEOBirdLife

CincaGroup

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

Fundación de Innovación y Transparencia Agroalimentaria de Aragón

Asociación Aragonesa de
Apicultura

El camino de Covercrops

Plantación: El proyecto comienza con la selección y siembra de especies herbáceas y aromáticas en las calles de los frutales. Estas cubiertas se eligen en función de su capacidad para mejorar el suelo, atraer polinizadores y adaptarse al clima local. La plantación se realiza en parcelas piloto, donde se diseñan diferentes combinaciones de cubiertas para poder comparar resultados.

Seguimiento y monitoreo: Una vez implantadas, las cubiertas se someten a un seguimiento continuo. Se estudia su evolución a lo largo del ciclo agrícola y se miden variables clave como la fertilidad y humedad del suelo, la diversidad de insectos beneficiosos y polinizadores, y el efecto sobre el cultivo de frutales. Este monitoreo lo realizan equipos técnicos y científicos, con metodologías que aseguran la fiabilidad de los datos.

Resultados e impacto: El análisis de los ensayos permite obtener resultados comparativos entre parcelas con cubiertas y parcelas de control. Los beneficios esperados incluyen una mejor estructura del suelo, mayor biodiversidad de fauna auxiliar, reducción de la erosión y la posibilidad de diversificar la producción gracias a las plantas aromáticas. Estos datos no solo sirven para validar el modelo, sino también para ofrecer recomendaciones prácticas que puedan ser replicadas en otras explotaciones agrícolas.

De ensayo a realidad

¿Quieres conocer más sobre este proyecto? 

¡Síguenos en nuestras redes sociales! 

Cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 80% y por la Comunidad Autónoma de Aragón en un 20%. 

GCP - 2023 - 000400

¡Crea tu página web gratis!