El proyecto PICASSO demuestra que es posible mantener la fertilidad del suelo reduciendo el abonado

17.10.2025

Un grupo de cooperación aragonés ha comprobado que combinar rotación de cultivos, siembra directa y variedades mejoradas permite conservar la salud del suelo

Andorra (Teruel), 9 de octubre de 2025.El proyecto PICASSO ha demostrado que es posible mantener una buena fertilidad en el suelo reduciendo el uso de fertilizantes químicos, gracias a la aplicación combinada de técnicas agronómicas sostenibles como la rotación de cultivos con leguminosas, la siembra directa y el uso de nuevas variedades de cereal de invierno.

"Hemos demostrado que una rotación de cultivos incluyendo leguminosas es viable, y permite mejorar las condiciones fisicoquímicas y de estructura del suelo, reduciendo la aportación de fertilizantes", explicó Eduardo L. Gomollón, coordinador del proyecto. Los ensayos se han desarrollado durante tres campañas en parcelas de secano y regadío ubicadas en Ariño (Teruel) y Zuera (Zaragoza), alternando cultivos de cereal —trigo blando, cebada y tritordeum—, oleaginosas —girasol— y leguminosas —garbanzo y guisante—.


Rotar cultivos mejora la fertilidad y reduce costes

José Ángel Pérez, responsable de Agrocultívate, subrayó que una de las claves ha sido la siembra directa: "Mantener una cubierta vegetal nos ha ayudado a evitar la erosión y controlar mejor las malas hierbas. Todo ello, junto con la rotación de cultivos, ha permitido conservar buenos niveles de fertilidad en el suelo". Pérez añadió que la incorporación de materia orgánica desbloquea minerales presentes en la tierra y mejora su estructura sin necesidad de aumentar el abonado.

Además, investigadores de la Estación Experimental Aula Dei – CSIC han constatado un aumento significativo de la biomasa microbiana en la capa superficial del suelo a lo largo de las tres campañas. Este incremento de microorganismos es un indicador claro de la mejora en la salud del suelo gracias a las rotaciones de cultivos.

Otro de los ejes de PICASSO ha sido el desarrollo de nuevas formulaciones para piensos animales que permitan reducir el uso de soja en la alimentación de rebaños ovinos. "De las cinco propuestas analizadas, dos serían aptas para su aplicación en ganadería con ajustes mínimos en su composición", destacó Gomollón.

El proyecto no ha estado exento de dificultades, especialmente por las condiciones climáticas adversas. "Las dos primeras campañas sufrimos sequía tanto en secano como en regadío, lo que complicó la obtención de datos", señaló el coordinador.

PICASSO es un grupo de cooperación formado por Cooperativa Gallicum, Agrocultívate, Estación Experimental Aula Dei – CSIC y OVIARAGON, y está financiado con Fondos FEADER a través del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.

¡Crea tu página web gratis!