El proyecto PISTAZERO adelanta entre tres y cuatro años la entrada en producción del pistacho

17.10.2025

 A través de la "Poda Aragonesa", el cultivo comienza a producir a partir del cuarto año en lugar del séptimo o décimo como es habitual 

Andorra (Teruel), 17 de octubre de 2025. — El proyecto PISTAZERO ha conseguido un avance significativo en el cultivo del pistacho en Aragón: adelantar su entrada en producción entre tres y cuatro años gracias a la aplicación de la Poda Aragonesa. Esta técnica, además de ser económica y sencilla, permite que los árboles empiecen a producir a partir del cuarto año, reduciendo drásticamente los tiempos de espera habituales de entre siete y diez años.

"Es fácil, rápida y además económica para los agricultores", aseguró Jaime Valero, responsable de Agrocultívate y socio del proyecto. Durante tres campañas, Pistazero ha mostrado en distintas jornadas de campo cómo aplicar esta poda y sus beneficios. "Cuantas más ramificaciones hagamos en el árbol, más yemas de flor tendrá de cara al siguiente año", explicó Valero. La técnica se ha probado tanto de forma manual como mecanizada con discos, reduciendo costes de tiempo y trabajo.


Cubierta vegetal y agricultura de precisión para un cultivo más sostenible

El proyecto también ha evaluado los beneficios de introducir cubiertas vegetales entre las líneas de árboles. Aunque esta práctica es común en frutales, no se había aplicado al pistacho. Su implantación ha mejorado la estructura del suelo, reducido la erosión y favorecido la retención de agua, además de contribuir a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Otro de los pilares de Pistazero ha sido el uso de técnicas de precisión para obtener datos fiables sobre el contenido de nitrógeno en el suelo. Investigadores de la Estación Experimental Aula Dei – CSIC realizaron muestreos en parcelas de Valmuel, Andorra y Zuera entre 2023 y 2025. El análisis demostró que la cubierta vegetal fija nitrógeno mineral en el suelo, ayudando al desarrollo de los árboles y reduciendo la necesidad de fertilización.

Los resultados mostraron valores similares de amonio en los tres ensayos, con niveles más elevados de nitrato en Andorra y Valmuel frente a Zuera, lo que evidencia un efecto positivo de las cubiertas sobre la disponibilidad de nutrientes. Además, se ha monitorizado el uso de agua y fertilizantes para optimizar el manejo del cultivo.

El proyecto Pistazero ha contribuido a impulsar la innovación en un sector en expansión: actualmente, Aragón cuenta con 1.871 hectáreas dedicadas al pistacho, un cultivo que está ganando terreno en la región.

¡Crea tu página web gratis!