Proyecto Picasso
¿Qué es Proyecto Picasso?

Somos un proyecto de investigación agrícola financiado con Fondos Feader a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) del Gobierno de Aragón.
En este proyecto se combinarán durante cuatro años técnicas agronómicas y de mejora vegetal para impulsar la productividad de las fincas.
Principales objetivos
- La introducción de nuevos cultivos de cereales y leguminosas. Actualmente se está probando una nueva especie que es el Tritordeum (híbrido de cebada y trigo).
- Implantación de rotaciones que funcionen para cumplir con los ecoregímenes.
- Obtención de piensos de alta calidad nutricional.
¿Quieres reducir los costes de tu explotación agraria?
En Proyecto Picasso analizamos como mejorar los cultivos y sus suelos, a través de ensayos en cuatro campos (secano y regadío) ubicados en Ariño (Teruel) y en Zuera (Zaragoza) en los que realizamos:

Rotación de cultivos

Siembra directa

Análisis de producción y parámetros

Control de malas hierbas

Picasso 2024
El proyecto Picasso ha presentado avances en 2024 en el seguimiento de la abundancia y actividad de los microorganismos del suelo. Durante las dos campañas (2023-2024), se analizaron la biomasa microbiana, la respiración basal y la actividad de la enzima beta-glucosidasa, con muestreos en los momentos de barbecho estival. Los resultados muestran un aumento en la biomasa microbiana, especialmente en los ensayos de Ariño, y una tendencia positiva en la actividad de los microorganismos en condiciones de secano. Estos resultados sugieren que las rotaciones con cultivos alternativos mejoran tanto la cantidad como la actividad microbiana del suelo, contribuyendo a la sostenibilidad de los cultivos.

Picasso 2025
El proyecto Picasso 2025 ha demostrado que introducir cultivos alternativos en rotación mejora la salud y vitalidad del suelo. Tras tres campañas de seguimiento en Ariño y Zuera, se registró un aumento constante de la biomasa microbiana, llegando a más de 2.100 mg/kg en Ariño en 2025. Además, en las parcelas de secano se duplicó la actividad enzimática respecto al inicio del proyecto, lo que indica suelos más activos y fértiles. Estos resultados confirman que la diversificación de cultivos es una herramienta eficaz para reforzar la sostenibilidad y productividad de los sistemas agrícolas.

Cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 80% y por la Comunidad Autónoma de Aragón en un 20%.
GCP - 2022 002000
