Proyecto Pistazero

¿Qué es Pistazero?

Somos un grupo cooperativo del pistacho. Con este proyecto se busca abordar una serie de desafíos cruciales a los que se enfrentan los agricultores del pistacho en Aragón. Nuestro principal objetivo es aumentar la rentabilidad mediante: 

  • Reducción del tiempo de las nuevas explotaciones.
  • Reducción del tiempo de entrada en producción.
  • Instalación de cubiertas vegetales.

Nuestros propósitos

Tiempo de rentabilidad

Reducción del tiempo de rentabilidad para las nuevas explotaciones.

Tiempo de entrada

Reducción en el tiempo de entrada a la producción.

Cubiertas vegetales

Instalación de nuevas cubiertas vegetales.


PODA 4.0 o Aragonesa

Uno de los ejes principales del proyecto PistaZero es la poda de los árboles para adelantar su entrada en producción. Actualmente, se realiza una poda tradicional y similar a la de los frutales de hueso, haciendo que el pistacho empiece a ser productivo a partir del sexto año. El objetivo de PISTAZERO es implementar la PODA 4.0 o Aragonesa, ya utilizada en el almendro, para reducir la entrada en producción del pistacho en hasta dos años.

¿Dónde actuamos?

Este proyecto, financiado por Fondos FEADER a través del PDR de Aragón, se lleva a cabo en Andorra, Alcañiz y Zuera (Zaragoza).

Pistazero 2024

El proyecto PistaZero ha logrado avances significativos en 2024 en el seguimiento del nitrógeno del suelo para validar sensores. Durante las dos campañas de estudio (2023-2024), se realizaron muestreos de nitrógeno mineral en la capa superficial del suelo, con análisis colorimétricos mediante espectrofotometría. Los resultados muestran que el contenido de amonio fue consistente a lo largo de los dos años, destacando un pico en 2024, mientras que el nitrato presentó mayores concentraciones en los ensayos de Andorra y Valmuel, con un aumento similar en el segundo año. Estos resultados contribuyen a la mejora de la gestión del cultivo de pistacho.

Pistazero 2025

El proyecto Pistazero en 2025 ha permitido avanzar en el conocimiento de la dinámica del nitrógeno en suelos de pistacho en Aragón, contribuyendo a optimizar su manejo y sostenibilidad. A lo largo de tres campañas consecutivas en Andorra, Valmuel y Zuera, se detectó un pico de amonio y nitrato en 2024, alcanzando valores de hasta 2,99 mg/kg de amonio y 76,30 mg/kg de nitrato, que posteriormente se estabilizaron en 2025. Estos resultados confirman que un seguimiento preciso de los nutrientes del suelo es clave para ajustar las dosis de fertilización y mejorar la eficiencia agronómica y ambiental del cultivo de pistacho. 

¿Quieres conocer más sobre este proyecto? 

¡Síguenos en nuestras redes sociales! 

Cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 80% y por la Comunidad Autónoma de Aragón en un 20%. 

GCP - 2022 - 003300

¡Crea tu página web gratis!